“Va por ti, Felipe” (5 Estrellas)


La sede del Club Taurino de Cehegín ha acogido un nuevo homenaje a Felipe de Paco 'Calañés', ahora que está a punto de cumplirse un año de su triste pérdida. El artista plástico multidisciplinar Juan Corbalán ha creado la que sin duda es su obra más personal y emotiva: un retrato de De Paco en el callejón de la que siempre ha sido y será su plaza, el coso ceheginero de Pepe Navarro.


Al acto han asistido numerosas autoridades, encabezadas por el alcalde de la localidad, Jerónimo Moya, y el director de Asuntos Taurinos de la Región de Murcia, Francisco Abril, arropados por un público expectante, que ha abarrotado el espacio dedicado a la presentación del cuadro, el cual ha maravillado y sorprendido a todos los presentes.


Corbalán, que se ha mostrado emocionado y muy dichoso de poder homenajear a Felipe, ha relatado que con él vivió muchos momentos taurinos, como charlas, corridas de toros y viajes a ganaderías. De ahí el óleo sobre lienzo de grandes dimensiones que le ha dedicado, el cual será colgado en el futuro Museo Taurino de Cehegín, aunque, mientras éste abre sus puertas, quedará expuesto en la sede del club para el deleite de los aficionados.


Todos los intervinientes han elogiado la figura de ‘Calañés’, maestro, periodista, crítico, escritor, presentador y consejero taurino, entre otros dones u oficios que poseyó. Como bien ha calificado su hijo mayor, Antonio de Paco: “Mi padre se creía que era el empresario de la plaza, siempre preocupado por todo lo que sucedía el día de los toros”. Y es que Felipe era una pieza fundamental de la fiesta taurina ceheginera, cuya estela y legado dejados difícilmente podrán ser superados por nadie.


El artista Juan Corbalán ha abierto su corazón como mejor sabe, desgajándolo con su pincel y su paleta de colores. Sólo pretendía homenajear íntimamente a un amigo y a su familia, pero al final, el cariño de Cehegín hacia Felipe ha hecho que se colgara el ‘No hay billetes’ en el club taurino, como bien le gustaba a Felipe ver su plaza cada día 10 de septiembre.


Este homenaje, el último recibido, debería tener su continuidad con el cambio de nombre de Avenida Plaza de Toros por el de Avenida Felipe de Paco ‘Calañés’, para lo que se han recogido cientos de firmas de vecinos, familiares y amigos del protagonista.

Duelo de titanes, en el Club Taurino de Cehegín (5 Estrellas)


El Club Taurino de Cehegín ha celebrado la que con toda seguridad haya sido una de las noches más importantes para este grupo de aficionados, englobada en su VI Ciclo Cultural, dedicado al crítico local Felipe de Paco ‘Calañés’, y que ha contado con la participación del torero Rafaelillo y del periodista Javier Hurtado, de Televisión Española.

Fiel a su tradición, la sede del club ha vuelto a agotar el papel en esta espectacular charla, que ha tenido tantos momentos álgidos que los presentes han reconocido con numerosas ovaciones, gracias a una tertulia que ha estado a la altura de las mejores plazas de primera categoría.

Rafaelillo, a quien el Club Taurino de Cehegín ha distinguido como Socio de Honor de éste, ha estado arropado por profesionales de irrefutable calado, como el torero ceheginero Antonio Puerta, los toreros de plata Pascual Mellinas, Antonio Macanás y Carlos Pacheco, los periodistas Mariano Molina y Pepe Castillo, el fotógrafo Paco Sastre y el artista plástico Nicolás de Maya, entre otros.

Este reconocimiento a sus 25 años de alternativa ha estado dirigido por el popular presentador del programa Tendido Cero de Televisión Española Javier Hurtado, quien en varios momentos ha puesto en un real aprieto al lidiador del Barrio del Carmen, el cual ha sabido echar un paso atrás o dos hacia delante, según le viniera el envite de su adversario de mesa redonda.

El diestro ha mostrado su felicidad por “estar en un templo del toreo como es Cehegín”, ha asegurado, ciudad que siempre le ha mostrado un afecto enorme, debido a su decencia como torero y al cariño que éste siempre le ha transmitido al ‘respetable’ de esta localidad.

Preguntado por Hurtado sobre las corridas duras, el espada ha dicho que “la clave está en el porcentaje de triunfos”, explicando que es más fácil tocar pelo con ciertas ganaderías que con lo que suele él torear cada tarde, “en la que la presión y la responsabilidad es muy fuerte. El toro duro es más imprevisible en sus embestidas. Muchas veces va a por ti, te quiere arrancar los machos”, ha añadido.

Sin lugar a dudas, él entiende el arte “como una emoción, un sentimiento, el cual te puede llegar de diferentes formas”, asegura. “Al animal hay que saber dominarlo, pero que a la misma vez esté cómodo. Debes sacar tu oficio sin que el toro se dé cuenta. Al final esto es un diálogo. El toreo es psicología”, ha reafirmado.

Rafaelillo, quien ha contestado a todas las preguntas minuciosamente escogidas por el veterano periodista, ha explicado a su vez que las escuelas taurinas “son muy importantes, ya que ayudan mucho a los chicos, pero con ellas se ha acabado el romanticismo. Las escuelas les dan el empujón a quienes quieren ser toreros, pero la personalidad de cada uno hay que dejársela intacta porque aquí triunfa el que aporta algo distinto”.

Ha rememorado sus primeros pasos en el mundo del toro, desvelando que “la primera vez que me puse delante de una becerra me meé encima porque entré en pánico. Yo tenía en ese momento ocho años y ya quería ser torero”. Para sorpresa de muchos, el matador ha compartido una anécdota sobre el torero ceheginero Pepín Liria cuando también comenzaba en este mundo tan complicado del toro. Rafaelillo ha confesado que “yo quería ser torero y va mi padre y le regala una muleta a Liria, y además llamó al ya desaparecido Antonio González Barnés para que le hiciera una entrevista para La Opinión. Imagínense”, ha comentado entre risas.

Enlazando unos temas con otros, asegura no haber vetado nunca a ningún torero. “Cuando no me ha interesado torear con alguien, he preferido quitarme yo del cartel, porque no quería hacerle daño a nadie. Y esto es porque conmigo sí lo han hecho. A mí me han vetado. Lo he sufrido en mis carnes. Allá cada uno con su conciencia. Me considero una persona fuerte, no por lo que he conseguido, sino por lo que he superado”, de lo que se siente muy orgulloso.

En Sevilla, Rafaelillo toreó muchas tardes, no cortando ningún apéndice debido a la espada, pero dando vueltas al ruedo cada una de ellas. Cuando recuerda su paso por la ciudad de la Giralda, el murciano no logra entender que siempre lo repitieran allí incluso sin haber desorejado a ninguno de sus astados, mientras que en 2016, tras haber tocado pelo, no le volviera a sonar el teléfono. Tiene claro que ese año fue su mejor temporada, acabando entre los toreros con más orejas en plazas de primera, y sin embargo “después nada”, afirma con cierto amargor, “no me repitieron, pero ojalá pueda volver a Sevilla algún día”, desea el diestro.

El maestro murciano no se ha querido dejar nada en el tintero. Se ha acordado de apoderados que para él marcaron su carrera en lo profesional y personal, tales como Juan Collado, Pepe Sánchez, Joaquín López Ríos, Pepín Jiménez, Roberto Piles, Dávila Miura, Sánchez Mejías, Roberto Espinosa y Lionel-Simón Casas, entre otros, asegurando que cada uno, de una forma u otra, fueron fundamentales en su carrera. Ahora le apodera Manolito Chopera.

25 años dan para mucho en una carrera profesional tan dura como la de matador de toros, en la que la gloria y el infortunio marcan el paso de las horas, aunque Rafael a estas alturas lo tiene claro: “A mí la vida me ha enseñado a separar lo profesional de lo personal. Lo que hay que hacer es enriquecerse viendo lo que son capaces de hacer los compañeros que han triunfado. Cuando dejé de compararme con los demás empecé a ser feliz, crecí”.

Con la entrega de una distinción a Javier Hurtado, por parte del artista Nicolás de Maya, y la de la máxima condecoración que da el club, el ‘Socio de Honor’ para Rafael Rubio ‘Rafaelillo’, por parte del presidente del Club Taurino de Cehegín, Pedro Moreno, ha dado por finalizado el acto, agradeciendo a los invitados su participación en este ciclo cultural “que hace afición y por lo que hay que luchar”, ha apuntillado éste último.

#Amoraga @Asamoraga #Cehegín #Toros #Rafaelillo #JavierHurtado

Arranca la temporada taurina en Cehegín, con un gran homenaje póstumo a Felipe de Paco (5 Estrellas)


Como no podía ser de otra manera, la temporada taurina en Cehegín ha dado su pistoletazo de salida con un sentido homenaje a título póstumo al que fuera una de sus figuras más relevantes del mundo taurino, Felipe de Paco ‘Calañés’, a quien se le ha dedicado una exposición fotográfica, que quedará colgada en los pasillos de la centenaria plaza durante la presente campaña.

El centenario coso ceheginero de Don Pepe Navarro, donde se encuentra la sede del club, ha sido el escenario escogido para volver a traer a la memoria, si es que alguna vez marchó de ella, al entrañable maestro, cronista, periodista y crítico local, en un evento en el que han estado presentes miembros de la corporación municipal, encabezada por su alcalde, Jerónimo Moya, quien ha tenido el honor de marcar una piel de toro con un hierro de Juan Pedro Domecq, tras el que ha dado comienzo la charla ‘De Felipe de Paco a Calañés’.

El presidente del Club Taurino de Cehegín, Pedro Moreno, ha querido tener unas palabras de recuerdo al ilustre periodista, amigo de todo el mundo, del que ha asegurado ser “una persona muy especial. El gran Calañés ha llegado al cielo, y nosotros vamos a seguir luchando por su legado”.

El alcalde, por su parte, ha destacado que “Felipe era muy amable y motivador. Siempre nos llamaba proponiéndonos cosas. Por ello, la temporada taurina de este año va a estar dedicada a él. Lo menos que podíamos hacer era esto, ya que junto al club taurino, Calañés era uno de nuestros asesores taurinos”.

La velada, a la que han asistido, entre otros, los hijos de Felipe de Paco, Antonio, Lucio y Felipe Luis, y los matadores de toros Antonio José López ‘El Rubio’ y Antonio Puerta, así como el banderillero Carlos Pacheco, ha tomado su punto álgido con una mesa redonda dirigida por Mariano Molina, director del programa ‘De grana y oro’ de Televisión Murciana, y amigo de Felipe desde hace 45 años.

Molina ha revelado que conoció a Felipe en la inauguración de la peña taurina El coso ceheginero, hace más de cuatro décadas, y desde entonces les ha unido una gran amistad. De hecho, Felipe llevaba colaborando con éste desde hacía 23 años. “Siempre me ayudó en todo, y me dolerá mucho volver a los toros a Cehegín y no encontrarlo aquí”, ha manifestado.

Asimismo, ha querido dejar claro que “muchos toreros de este pueblo tienen mucho que agradecerle, porque muchas veces se peleaba con los empresarios para que los pusieran en sus carteles”, desvelando además que “entre otras cosas, Felipe tenía una cultura que saltaba las montañas”.

Una de las figuras que mejor conocían a Calañés, María José Barrera, escritora, periodista e hija del matador de toros Pedro Barrera, ha sido otra de las personalidades que han encabezado esta distinción a la figura del ceheginero. Barrera, emocionada por poder hablar de su compañero, ha destacado su vena literaria, dando a conocer que “era un gran investigador. De hecho, me lo encontré varias veces en el archivo de Murcia, aunque también visitaba el de Caravaca y el de Cehegín. Pasé muchas corridas de toros con él”, recordando las tardes de callejón en la Plaza de Toros de Calasparra.

El resto de la ilustre comitiva lo han formado el fotógrafo taurino Paco Sastre, quien ha afirmado que “quería con locura a Felipe. Siempre nos veíamos en los toros en Murcia y siempre nos sentábamos juntos en las galas del Club Taurino de Cehegín”; como del cámara de Televisión Cehegín Antonio Abril, el cual ha confirmado que “trabajamos juntos durante 30 años. Era una buena persona y nos enseñó mucho del mundo del toro a todos”.

El alcalde, Jerónimo de Moya, y la Primera Teniente de alcalde, Alicia del Amor, han puesto el broche final a esta emotiva cita, entregando las insignias del Club Taurino a los participantes de la mesa redonda, ante una plaza abarrotada hasta la bandera, como bien merecía el gran Felipe de Paco, colgando el cartel de ‘No hay billetes’.

#Amoraga @Asamoraga #Cehegín #Toros #FelipeDePaco

Caso Begastri: un reguero de víctimas (0 Estrellas)

Ayer se supo a través de los medios de comunicación que un entrenador del CB Begastri había sido denunciado por grabar presuntamente imágenes de sus jugadoras en el vestuario. Ante esto, el Código Penal es claro: si estos hechos los califica el juez como 'pornografía infantil', el presunto autor se enfrentaría a una pena de prisión de 3 meses a 1 año, o bien a una multa de 6 meses a 2 años.

¡Vaya tela! ¡Qué ganas de joderse la vida tienen algunos! Y de jodérsela a los demás, permítanme la expresión. No puedo dejar de pensar en los padres y familia de este chico, gente buena y trabajadora que estará pasando el peor momento de su vida, sin duda. Y las chicas a las que grabó, las verdaderas víctimas de todo esto, a quienes se debe proteger su intimidad en todo momento. También me pongo en lugar de sus padres, que estarán destrozados por lo ocurrido, pero que han demostrado entereza y unión para llegar hasta las últimas consecuencias en este asunto. Mi admiración por todos ellos es enorme.

Otro de los damnificados es el CB Begastri, el cual lleva más de 20 años trabajando con niños y niñas de toda la región, siendo ejemplo de todo y un espejo para muchos otros clubes. Y, ahora, un hecho como éste hace temblar los pilares de este maravilloso proyecto que con tanto esfuerzo han construido. Y por último el pueblo de Cehegin, que lleva dos días apareciendo en los medios de comunicación por esta triste noticia.

Esto sin duda ha sido la detonación de una bomba, que deja heridos en un radio amplio, cuyas lesiones sólo el tiempo será capaz de curar. Ya no importa demasiado si la sentencia judicial es condenatoria o absolutoria, pues el juicio social ya se ha celebrado. La calle ha dictado su propia sentencia, y ésta deja en muy mal lugar al presunto autor del delito, quien dudo pueda volver a pasear por esta tierra, o al menos con la cabeza erguida, como se le presupone a todo hombre de bien.

Una mala decisión puede cambiar la vida de una persona en segundos y la de todos los que le rodean. A lo largo de la vida, además de logros, todos acumulamos miserias y cosas de las que no nos sentimos demasiado orgullosos, pero esto pasa de castaño a oscuro. Esto es un presunto delito y debe ser investigado. Ahora dejemos a la justicia hacer su trabajo y sigamos viendo el deporte como motor de vida e inspirador de personas. ¡Sigamos creyendo!

#Amoraga @Asamoraga #Cehegín

Están recogiendo firmas (5 Estrellas)


Como el Casco Antiguo de Cehegín, pocos, no cabe duda. Los visitantes, quienes son los que mejor aprecian las maravillas de aquellos lugares que visitan, coinciden en que nuestro pueblo es algo inaudito, lleno de encanto y de historia y merecedor de toda protección posible.

Ayer, charlando con una vecina del barrio, me dijo que se estaban recogiendo firmas para prohibir la circulación de vehículos por el casco viejo, exceptuándose, obviamente, la de los vecinos, personas que tengan que acceder para trabajar allí y vehículos de proveedores. En definitiva, que para tomar unas cañas en la Plaza del Mesoncico o en la Calle Mayor, uno tenga que coger el camino de San Fernando.

A mí, personalmente, me parece una gran idea, aunque nada novedosa, por cierto. Creo recordar que todos los alcaldes que han pasado por el consistorio en los últimos 30 años han puesto en algún momento sobre la mesa la posibilidad de limitar el tráfico en esta zona. Entonces, ¿por qué no se ha hecho? Imagino que algunos de ellos ven que es un proyecto demasiado farragoso, y, otros, que simplemente les podría restar votos si toman esta decisión.

Pues en mi opinión, ni una cosa ni la otra. Quitar el tráfico rodado de estas calles es una gran necesidad que tiene el pueblo. Si queremos vender Cehegín como destino turístico, empecemos por cuidarlo, mimarlo, adecentarlo y consolidarlo. Para ello se necesita mucho dinero y mucho tiempo, sí, pero alguien tendrá que empezar alguna vez a hacerlo.

Quiero dar la enhorabuena a esa gente valiente que se está movilizando para proteger el Casco Antiguo de Cehegín. Dadas las prisas que llevaba, no pude saber dónde se puede firmar esta petición, pero estaría agradecido de que alguien lo pusiera en los comentarios. ¡Feliz día a todos!

#Amoraga #Asamoraga #Cehegín

A vueltas con el nombre del nuevo pabellón (0 Estrellas)

En los últimos días estamos asistiendo a una polémica (para mí, política) surgida por la imposición del nombre de ‘Leonor. Princesa de Asturias’ al nuevo pabellón polideportivo que se está construyendo en el Complejo ‘Javier Miñano’.

Las redes sociales se han llenado a partes iguales de defensores y detractores, dejando claro que la sociedad ceheginera está dividida en cuanto a la denominación de esta infraestructura. Se han dejado caer nombres que, en opinión de muchos, quedarían mejor en el nuevo centro deportivo, tales como Ana Carrasco, Julio Cardozo, etcétera. Hay incluso quienes hubieran preferido que se dejara el original del proyecto, bautizado como ‘Cehegín Arena’ por el PSOE, promotor del mismo. Ahora, tras un giro final, el PP asegura que para nada se llamará así, ya que el término ‘Arena’ se utiliza para proyectos de mayor calado.

Lleven razón o no, todo esto a los cehegineros nos da igual. No nos importa si lo empezó José Rafa, si lo terminará Alicia o si lo va a inaugurar Jero. ¡Queremos el pabellón funcionando cuanto antes!, ya que es algo de primera necesidad para nuestro pueblo.

Tengo que decir que a mí el nombre de ‘Leonor. Princesa de Asturias’ no me desagrada, pero eso no significa que le deba gustar a todo el mundo. Entonces, ¿por qué no se nos pregunta?, ¿por qué no podemos los cehegineros apodarlo como queramos? Creo que el ayuntamiento se marcaría un buen tanto si dejara a la elección de sus vecinos el nombre que ellos prefieran, con el que se sientan más identificados. Sería la vez que más cerca hemos estado de creer en las instituciones.

‘Leonor’ puede dar en el clavo, pero también, salirse del tiesto, según quien sea nuestro interlocutor. Por ello, creo a fe ciega que es el momento de que nos dejen elegir a nuestros héroes y rendirles la pleitesía que merezcan, sin que nadie nos imponga un Dios u otro. El mundo ha cambiado y debemos avanzar con él. ¡Queremos que se nos escuche; queremos opinar!

Siempre pensé que el campo de fútbol principal, el de césped natural, debería conocerse como ‘Julio Cardozo’; la pista de atletismo, como ‘Rosendo Berengüí’; y el circuito de motocross, como ‘Ana Carrasco’ o 'José David de Gea'. ¿Por qué no hacer partícipe al ciudadano en la toma de estas decisiones tan intranscendentes para un consistorio, pero tan vitales para sentirnos nosotros orgullosos de lo que tenemos?

La voz del pueblo está para algo. Animo a Alicia y a Josa, si leen esto, a que hagan lo que no ha hecho ningún alcalde antes: escuchar a la gente de la calle y que sean ellos los que decidan.

Sería bonito que así fuera, aunque viendo cómo está la cosa, creo que a todos nos ha tocado el cromo de ‘Sigue buscando’.

Una tarde histórica, esperada e irrepetible (5 Estrellas)


Se aproxima el día 14 de septiembre, en el que Cehegín vivirá un día histórico, ya que sus tres toreros se acartelarán juntos por vez primera en el Coso de Don Pepe Navarro, algo que no se había producido jamás en estas tierras.

Un día esperado por la afición, privilegiada de poder volver a ver a Antonio José López 'El Rubio', quien dice adiós a los ruedos después de una dilatada carrera artística. Y, como no puede ser de otra forma, con Antonio Puerta y David Fernández, quienes nunca antes habían lidiado juntos como matadores de toros.

Este cartel, que dados los alicientes que presenta, resulta de lo más interesante para entendidos y aficionados en general, jamás ya se podrá volver a repetir. Nunca más se dará un Rubio-Puerta-Fernández vestidos de luces, por lo que resulta casi temerario perderse ese día para cualquier paisano.

Será un día irrepetible, en el que El Rubio sin duda devolverá todo su cariño al público ceheginero, que tanto lo ha querido y seguido allá por donde ha toreado. Y dejará un testigo muy importante que ahora les toca recoger a los jóvenes toreros Antonio y David, que aseguran el futuro de la tauromaquia ceheginera para los próximos años.

Podremos ir a corridas mejores, o mejor dicho diferentes, pero como ésta, ninguna. ¡Nos vemos todos en la plaza el día 14!

#Toros #Cehegin #JuanReverte #ReymaTaurino #CorridaDeSeptiembre #ElRubio #DavidFernandez #AntonioPuerta
#Asamoraga
@Amoraga